domingo, noviembre 28, 2010

Genocidio en África del Sudoeste Alemana

África del Sudoeste Alemana (en alemán: Deutsch-Südwestafrika, DSWA)

fue una colonia alemana desde 1884 hasta 1915, cuando el control sobre ella fue asumido por la Unión Sudafricana.
Su administración temporal fue recibida por Sudáfrica en la forma de un mandato de la Sociedad de Naciones. Sudáfrica gobernó la región como una provincia de facto llamándola África del Sudoeste, hasta que finalmente se independizó en 1990 como NAMIBIA.

El genocidio de los herero y namaquas
ocurrió en el África del Sudoeste alemana (hoy en día Namibia) desde 1904 hasta 1907, durante la repartición de África. Se considera que es el primer genocidio del siglo XX.
El 12 de enero de 1904, los hereros comanadados por el jefe Samuel Maharero se rebelan contra el dominio colonial alemán. En agosto, el general alemán Lothar von Trotha derrotó a los herero en la Batalla de Waterberg y los persiguió por el desierto de Omaheke, donde la mayoría de los herero murieron de sed. En octubre, los namaqua también se levantaron en armas contra los alemanes y fueron tratados de manera similar. En total, entre 24.000 y 65.000 hereros (aproximadamente como el 50% o 70% del total de la población herero), y 10.000 namaquas (50% del total de la población namaqua) perecieron. Tres hechos caracterizaron a este genocidio, la muerte por inanición, el envenenamiento de los pozos utilizados por los herero y namaquas, y el acorralamiento de los nativos en el desierto de Namibia.

En 1985, el Informe Whitaker de ONU, reconoció el intento de Alemania de exterminar a los pueblos herero y namaqua de la colonia alemana del Africa del Sudoeste, como uno de los primeros intentos de genocidio en el siglo XX.

Von Trotha y sus tropas derrotaron a los 3,000-5,000 hereros combatientes en la Batalla de Waterberg, acontecida entre el 11 y 12 de agosto, pero no pudieron eliminar la amenaza militar. Los herero supervivientes se retiraron con sus familias hacia Bechuanalandia, después de que los británicos les ofrecieron asilo con la condición de no continuar con la revuelta en suelo británico.

Unos 24.000 hereros lograron huir a través de un hueco en el cerco militar alemán, hacia el desierto de Kalahari, con la esperanza de alcanzar el protectorado británico. Las patrullas alemanas encontraron más tarde esqueletos alrededor de agujeros de unos 25-50 pies de profundidad que los herero excavaron en un vano intento de encontrar agua. Maherero y 1.000 hombres cruzaron el Kalahari hasta Bechuanalandia.

El 2 de octubre, Trotha hizo un llamamiento a los hereros:

La nación herero tiene que abandonar el país, y si no lo hace, la obligaré por la fuerza. Todo herero que se encuentre dentro de territorio alemán, armado o desarmado, con o sin ganado será fusilado. No se permitirá que permanezcan en el territorio mujeres o niños, y se les expulsará para que se unan a su pueblo o serán pasados por las armas. Estas son las últimas palabras que dirigiré a la nación herero.

Al no lograr una victoria total por medio de la batalla, Trotha ordenó que los hombres herero fueran capturados para ser ejecutados inmediatamente, mientras que las mujeres y los niños debían a ser expulsados al desierto para que muriesen allí, y si intentaban volver a la zona fértil controlada por los alemanes deberían ser asesinados a tiros; asimismo, los pozos de agua situados en las zonas de población herero y namaqua fueron envenenados para exterminar también a los nativos que se refugiasen allí. Leutwein se quejó ante el canciller Bülow sobre las acciones de Von Trotha, viendo que estas solo impedían que se continuara con la colonización y la actividad económica colonial. Al no tener real autoridad sobre Trotha, el canciller sólo podía acudir al emperador Guillermo II argumentando que las acciones de Von Trotha eran "contrarias a los principios humanitarios y cristianos, económicamente devastadoras y perjudiciales para la reputación internacional de Alemania ".

El Imperio Alemán defendió inicialmente sus acciones ante el mundo argumentando que el pueblo herero no podía ser protegido en virtud de los Tratados de Ginebra, ya que según el gobierno alemán los hereros no podría ser clasificados como humanos sino como sub-humanos.

El escándalo internacional crecía, pues numerosos colonos llegados de la colonia británica de El Cabo trabajaban en el Africa del Sudoeste Alemana e inevitablemente eran testigos del tratamiento brutal dado a los hereros, su esclavización, y asesinatos masivos. Para evitar que las noticias del exterminio de los hereros continuasen, Guillermo II accedió a censurar las acciones de Von Trotha y le ordenó detener sus políticas, pero cuando se supo esto en la colonia en diciembre de 1904 ya casi el 40% de la población herero (y el 50% de los namaquas) había perecido

El 16 de agosto de 2004, el canciller alemán Gerhard Schröder ofreció oficialmente disculpas por las atrocidades cometidas durante la colonización alemana de Namibia.

"Nosotros los alemanes aceptamos nuestra responsabilidad histórica y moral, y la culpa de las atrocidades efectuadas por los alemanes en ese momento"; dijo la Sra. Heidemarie Wieczorek-Zeul, asistente del Ministro de Desarrollo Alemán. Además, admitió que las masacres fueron un acto de genocidio. Los dos países han tenido en general una buena relación desde entonces; además Alemania ha ofrecido generosos paquetes de ayuda para el pueblo de Namibia.

Los descendientes de von Trotha y el resto de la familia Von Trotha viajaron a Omaruru en octubre de 2007 por invitación de la Familia Real Herero; donde se disculparón públicamente por las acciones cometidas por su familia en el pasado. Wolf-Thilo von Trotha, un miembro de la familia, dijo: "Nosotros, la familia von Trotha, estamos profundamente avergonzados de los terribles acontecimientos que tuvieron lugar hace 100 años; tiempo en que los derechos humanos fueron violados impunemente".



BBC Namibia, genocide and the second Reich
Hace 100 años, tres cuartos de la población de los Hereros en la colonia alemana de Namibia fueron asesinados, muchos de ellos en campos de concentración y exterminio. También fueron usados como fuerza de trabajo esclava por destacadas empresas alemanas y por las fuerzas armadas. Actualmente, los descendientes de los sobrevivientes están reclamando reparaciones del gobierno alemán y desean recuperar sus tierras, las cuales siguen aún hoy en manos de propietarios alemanes. Este documental nos muestra lo profundo en las raíces del pensamiento Europeo que calaban las teorías eurocentristas de supremacía racial.

VIVA JUJUY ... VIVA LA PUNA

VIVA JUJUY ... VIVA LA PUNA
Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera de los Andes, al norte con Bolivia, al este y al sur con la provincia de Salta.

Posible origen de la palabra "Jujuy": En la obra “Marta Riquelme”, Guillermo Enrique Hudson (también conocido como William Henry Hudson, 1841-1922)dice: “el kakuy es un ave que frecuenta los bosques (...) Kakuy era el antiguo nombre de ese territorio, que los primeros exploradores deletrearon por error ‘Jujuy’,




Jujuy se divide en cuatro regiones que, por sus características geográficas y culturales, brindan la posibilidad de vivir cuatro experiencias únicas y distintas en una sola provincia.

La Quebrada. Tierra rica en historia y tradiciones, muchas de las cuales se remontan a los tiempos precolombinos. El visitante puede así disfrutar de sus coloridas fiestas, sus exquisitos vinos y comidas y adquirir tejidos hechos con finísimas lanas de llamas.
La Puna, con sus desolados y espectaculares paisajes que recuerdan la superficie lunar e incluyen inmensos salares, conocerla, disfrutarla, empaparse de su fantástica armonía, son sensaciones únicas e irrepetibles.
Los Valles. Bellísimos parajes son un atractivo constante para el viajero y el lugareño, la vegetación exuberante y el río cristalino con múltiples remansos, atraen a centenares de personas que llegan para acampar y disfrutar de las lagunas y diques.
Yungas. Selva de altura, cubierta de nubes durante el verano y comienzos del otoño, con una red de picadas y cursos de arroyos temporarios ofrecen accesos a quienes quieran internarse y desde los oscuros senderos "sentir" la selva.






Jujuy. Land of sensations



"VIVA JUJUY".

AUTOR: RAFAEL ROSSI.
FOLKLORE ARGENTINO.

¡Viva Jujuy!
¡viva la Puna!
¡viva mi amada!
¡vivan los cerros
pintarrajeados
de mi quebrada...!

De mi quebrada
humahuaqueña...
No te separes
de mis amores,
tú eres mi dueña

Vivan los cerros
pintarrajeados
de mi quebrada...!

¡Viva Jujuy
y la hermosura
de las jujeñas!
¡Vivan las trenzas
bien renegridas
de mi morena!

De mi morena,
coyita mía...
No te separes
de mis amores
tú eres mi vida

Vivan las trenzas
bien renegridas
de mi morena

No te separes
de mis amores
Tú eres mi vida.







SIORA takes songs from many different countries and languages and transforms them through the language of jazz. This is a traditional Andean tune from the Jujuy region of Northern Argentina--arranged by Dan Kleiman with an Afro-Cuban rhythm and sung by multi-lingual vocalist Phyllis Chapell in Spanish. Check out the trades between special guest artists Ralph Bowen (sax) and Grammy-winner Dave Valentin (flute) at the end of this video excerpt from the Sunset Jazz Concert Series!


IMAGENES DE DISTINTOS PUNTOS DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA, AMBIENTADO CON MUSIOCA DE JAIME TORRES.

http://www.turismo.jujuy.gov.ar/index.php?lang=es

sábado, noviembre 27, 2010

SALTA la linda

SALTA la linda

Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino al noroeste del país, y tiene la forma aproximada de una media luna, con su concavidad hacia el noroeste. Limita al norte con Jujuy y Bolivia, al este con Paraguay, Formosa y Chaco, al sur con Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca y al oeste con Chile. Es la provincia argentina que más vecinos tiene, pues limita con seis provincias y tres países.
Cubre una superficie de 155.488 km², que cuenta con una gran diversidad geográfica y climática, pasando desde las bajas temperaturas de Los Andes y Puna hasta el calor subtropical de selvas y valles.

Esta heterogeneidad permite practicar en la provincia distintas actividades como cabalgatas, trekking, travesías en 4x4, escalada de montañas, entre otros. La presencia de diques como el conocido Cabra Corral y Campo Alegre, posibilita la práctica de deportes de agua como rafting, buceo, bungy jumping, además de la pesca.








LOS NOCHEROS

Los Nocheros es una agrupación vocal de música tradicional argentina, de estilo balada folclórica integrada por Mario Teruel, Rubén Ehizaguirre, Kike Teruel y Álvaro Teruel (quien reemplazó a Jorge Rojas luego de su separación del grupo para dedicarse a su carrera como solista). Tras su consagración en el festival de Cosquín, se editó su álbum Con el alma en 1994. Obtuvieron, entre otros premios, el Francisco Canaro (S.A.D.A.I.C), el Olimpia (Salta), el Pampa (Córdoba) como artista revelación en 1997 y el Premio Gardel como Mejor Grupo de Folklore y Mejor Álbum del año 1999; y como Mejor Grupo de Folklore en el 2001. También fueron nominados para los Premios Grammy Latinos (2000) en el rubro Mejor Álbum Folklórico. Algunas canciones conocidas son Yo soy tu río, Entre la tierra y el cielo, Me enamoré de una zamba, entre otras.

Con 14 álbums editados hasta el momento, han vendido más de dos millones de copias sólo en Argentina. Sus discos "Signos" y "Señal de Amor" fueron certificados diamante (al vender más de 500.000 copias el primero, y 250.000 el segundo) por CAPIF. Además cuentan con 24 certificaciones platino, y 3 de oro.

Salta, La Linda



VINO NOCHERO

Cuando José Rios se declara en sambas
del piano del cuchi brota el carnaval
Y en las cacharpallas desvela su sueño y un blanco pañuelo que invita a bailar
en la medialuna del amigo Riera
la caja chirlera se le vuelve pan

Por ahí anda el alma del barba Castilla
el sol se arrodilla y le quiere cantar

Sale la comparsa de Villa Cristina, y hasta Valderrama no quiere parar
Y en un vaso alegre de vino nochero
el duende peñero al alba se irá.

Las noches quemadas por tantos gargueros
enciende el lucero de los que no están
La sal de mi Salta, lo ve a perdiguero
y el valle coplero lo siente llegar

Llora mi guitarra cuando vuelvo a Salta
por un bordoneo de Eduardo Falú
Y la Candelaria en versos de Jaime
perfumando el aire se viste de azul

Sale la comparsa de Villa Cristina, y hasta Valderrama no quiere parar
Y en un vaso alegre de vino nochero
el duende peñero al alba se irá.

Vino Nochero -Los Nocheros (Vivo Cosquin '99)





El Humahuaqueño - Los Nocheros



El Humahuaqueño / El Quebradeño


Llegando esta el carnaval, quebradeño mi cholitai
llegando esta el carnaval, quebradeño mi cholitai
fiesta de la quebrada, humahuaqueña para bailar
herque, charango y bombo carnavalito para cantar
Bis
Quebradeño a mi me dicen porque nací en la quebrada
quebradeño a mi me dicen porque nací en la quebrada
carnavalito de mi querer toda la rueda venga a bailar

hayes de un yaraví entre charango se ha de olvidar
herque de hondo sentir bombo risueño te alegrara

quebradeño, humahuaqueñito, quebradeño, humahuaqueñito
fiesta de la quebrada humahuaqueña para bailar
herque charango y bombo carnavalito para cantar


VER LOS VIDEOS EN
http://sanfernando80peru.blogspot.com/

TEMAIKèN : TIERRA VIVA

TEMAIKèN : TIERRA VIVA


Temaikèn es un Bioparque de Sudamérica, a sólo 30 minutos de la Ciudad de Buenos Aires (50 KM).

Temaikèn se encuentra ubicado en Belén de Escobar, provincia de Buenos Aires, Argentina, a sólo 50 km de Capital Federal. Escobar y Pilar (del cual también se encuentra muy cerca) son dos centros en pleno crecimiento y expansión, con un gran desarrollo inmobiliario, económico y demográfico registrado en los años.
Su nombre nace de la unión de dos vocablos tehuelches, TEM (tierra) y AIKEN (vida) que invoca el respeto de estos indígenas por la naturaleza.

Bioparque Temaikèn es la única institución de Sudamérica, acreditada por la (AZA) Asociación Americana de Zoológicos y Acuarios, prestigiosa entidad que nuclea a los mejores 200 zoológicos y acuarios de todo el mundo, con base en Washington Estados Unidos

El Bioparque está dividido en cuatro grandes áreas: África, Asia, Autóctonos y Acuario.
La zona de Autóctonos es una de las más importantes y busca mostrar la flora y fauna de la región. Está compuesta por dos áreas: una de fauna mesopotámica; con Yacarés negros y overos, Tapires, Carpinchos y Tortugas de Laguna. Y el área de fauna patagónica, que recrea los ambientes desde la Cordillera de los Andes hasta la Costa Atlántica, a través de siete recintos: Estepa Patagónica, Condorera, Pumas, Llanura Patagónica, Laguna patagónica, Pudúes y Patagonia Subterránea, con toda la fauna cavícola.

La zona africana alberga los recintos de Flamencos; Pelícanos; Antílopes; Suricatas; Colobos, con hábitats alternativos de verano e invierno; tres islas de Lemures; Hipopótamos y Cebras.

En la zona asiática viven los Tigres; los Murciélagos Frugívoros con dos especies de Zorros voladores: Liley y Vampirus; y las Ardillas de Prevosti, entre otros.

El acuario es un fascinante ámbito que permite apreciar la vida bajo el agua, donde es posible conocer desde una poza de marea hasta la recreación de un río de la Mesopotamia. Terminando el recorrido se podrá observar la vida subacuática donde tiburones nadan a pocos centímetros de los visitantes, a través de ocho de grandes paneles con un millón de litros de agua marina que otorgan una visión perimetral completa.

Atracciones Principales
Cine 360:Tendrá la oportunidad de disfrutar de “El arca de la vida”, una experiencia audiovisual que se desarrolla con el Sistema OMNIVISION 360°: proyección en 360 grados sobre una pantalla de 56 metros envolvente, y con efectos especiales: lumínicos, escénicos y sensoriales.
La Chacra: Un contacto directo con el campo argentino, donde los visitantes pueden ingresar a los corrales de ovejas, cabras, pavos y gallinas, alimentar terneros y disfrutar de diversas actividades rurales. Además cuenta con una huerta orgánica y un anfiteatro para apreciar el ordeñe mecánico.
Plaza de las sensaciones: Un sector para los más chicos, donde podrán recrear vivencias y sensaciones propias de algunos animales, comenzando desde una temprana edad a conocer, querer y respetar la fauna silvestre.
Centros Interactivos: Variados recursos tecnológicos, escenográficos, audiovisuales e informáticos, confluyen en su misión de despertar la curiosidad. Brindan una visión de los hábitats, el funcionamiento de los ecosistemas, y los peligros y amenazas a las que están sometidas las especies. Pero fundamentalmente, invitan a tomar conciencia sobre las acciones que cada uno puede asumir para preservar el medio ambiente.

Hospital Escuela

Se desarrollan Tareas médicas que requieran los animales alojados en el Bioparque, así como tareas relacionadas a la recuperación de animales incautados por las Direcciones Nacional y Provinciales de Fauna.
Cuenta con las siguientes áreas: Consultorio, Laboratorio de análisis clínicos, Sala de rayos X para diagnósticos complementarios, Quirófano, Nursery para crianza artificial, en los caso en que sea necesaria, Internación: dividida en aves, mamíferos y reptiles, teniendo cada una sus características particulares (*), Oficina técnica, Depósito para medicamentos.





Temaiken is Buenos Aires’ most highly touted zoo, located in Escobar (about 1.5 hours from Plaza Italia). The zoo is beautifully landscaped, and very spacious, which is what really sets it apart from the Palermo Zoo. Unfortunately, this also causes it to cost nearly three times as much (currently $58 for adults, and $44 for children under 10). Nonetheless, this makes a great day trip for families, or anyone who enjoys seeing animals. One of the major attractions is the bird park, which houses dozens of different species of birds, all grouped by the continent they come from.

Temaikén in numbers:
59 hectares total space
4.5km to go around the park
5687 animals
40 species of mamals
180 species of birds
24 species of reptiles
56 species of fish
60 % are species from Argentina
40 % are species from other countries

Getting there:
Chartered Bus – there is a chartered bus that leaves from Plaza Italia, right in front of La Rural. It costs $14 pesos and takes about 1.5 hours.
City Bus – the #60 (escobar) goes to Temaikén. It costs $6.50 pesos, and takes about 2 hours. It can be rather uncomfortable, but is the most economical option.
Remis/Taxi – you could take a Remis or Taxi, but it would cost upwards of $300 pesos.

martes, noviembre 23, 2010

MÉXICO EN TRES TIEMPOS: INDEPENDENCIA, REFORMA Y REVOLUCIÓN

MÉXICO EN TRES TIEMPOS:
INDEPENDENCIA, REFORMA Y REVOLUCIÓN

México en tres tiempos es una serie de doce programas documentales que abordan los tres momentos cruciales y decisivos en la historia del México moderno: la Guerra de Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana.

A través de un cuidadoso análisis histórico de fondo, narrados por destacados actores mexicanos y acompañados por una rica investigación de imagen que incluye recreaciones, escenas de películas y archivos fílmicos, mapas animados, pinturas, grabados y litografías contemporáneas procedentes de colecciones nacionales y extranjeras, la serie recorre más de cien años de la vida de nuestra nación con un claro sentido: no sacralizar ni empañar los hechos de nuestra historia, sino comprenderlos.

México en tres tiempos comprende cuatro programas dedicados al surgimiento de México como nación independiente, dos programas que explican la etapa axial de la Reforma liberal –tan importante como las otras dos, que legó a nuestro país libertades cívicas y garantías individuales-, y seis programas más correspondientes a la epopeya y el dolor de la Revolución Mexicana.

México en tres tiempos, una serie de la Comisión del Bicentenario y del Centenario 2010, producida por Clío, difundida a través de los canales de la Dirección General de Televisión Educativa, Canal 11 y Canal 22.


LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA


1. La decadencia de la Nueva España
La segunda mitad del siglo XVIII fue una etapa de decadencia para el Imperio Español, de numerosas guerras con las potencias europeas sostenidas con las exacciones que sufrían las colonias americanas, principalmente la Nueva España. Aunque ciertamente la ilustración promovida por los monarcas borbónicos benefició a este virreinato, el saqueo de sus riquezas y la relegación de los nacidos en América propiciaron la irritación de sus habitantes. El repentino vacío de poder de 1808, ocasionado por la invasión de Napoleón a España, abriría la puerta a las primeras propuestas de autonomía que fueron severamente reprimidas.
Realización: Juan Prieto
Guión: Greco Sotelo
Narración: Dolores Heredia
Duración: 45 min.




2. La rebelión del cura Hidalgo
A principios del siglo XIX, los habitantes de la Nueva España vivían una etapa de enorme agitación política: España había sido invadida por Napoleón y se enardecían las discusiones sobre cuestiones como la legitimidad, la soberanía y la autonomía. Del debate, algunos pasaron a la conspiración. Así sucedió con un sacerdote de mediana edad, muy apreciado por las autoridades religiosas y civiles. Se llamaba Miguel Hidalgo y Costilla. Al ser descubierto, Hidalgo no dudó en convocar al pueblo a la rebelión. Su guerra cruzó vertiginosamente por la historia, pero dejó una huella tan profunda, que hoy vemos en ella el nacimiento de nuestra patria.
Realización: Juan Prieto
Guión: Laura Emilia Pacheco / David Mascareño
Narración: Jorge Santos
Duración: 45 min.




3. La lucha de José María Morelos
José María Morelos y Pavón recibió de Miguel Hidalgo la encomienda de sublevar el sur de la Nueva España. En este esfuerzo, el cura descubrió una nueva vocación, la militar, por la que sería admirado aún por sus enemigos. Pero Morelos no sucumbió como Hidalgo a las seducciones de la guerra y del poder. Por el contrario, su principal objetivo consistió en crear un cuerpo legislativo para la insurgencia y someter su espada a él, haciendo honor a su título de “Siervo de la Nación”.
Realización: Juan Prieto
Guión: Laura Emilia Pacheco / David Mascareño
Narración: Jorge Santos
Duración: 45 min.




4. Consumación de la Independencia
Hacia 1820, las tropas realistas habían conseguido la casi total pacificación de la Nueva España y sólo sobrevivían reductos insurgentes en lugares apartados de su geografía. No obstante, la situación política en la metrópoli, aunada a la simpatía por la independencia entre los novohispanos, darían a los acontecimientos un giro inesperado: la unión de casi todo el ejército virreinal con los últimos rebeldes. En el curso de unos cuantos meses y bajo la hábil conducción política de Agustín de Iturbide, trescientos años de tutelaje colonial concluyeron en las festivas calles de la ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
Realización: Juan Prieto
Guión: Greco Sotelo
Narración: Dolores Heredia
Duración: 45 min.

sábado, noviembre 20, 2010

LA REVOLUCION EN LOS MURALES Y EN LA COCINA

LA REVOLUCION EN LOS MURALES Y EN LA COCINA





En el mercado Abelardo L. Rodríguez, en pleno centro de Ciudad de México, se vislumbran los murales sobre la Revolución Mexicana entre carnes, verduras y frutas.

Y no son los únicos, el muralismo mexicano generó cientos de pinturas que fueron una herramienta para alfabetizar a millones de mexicanos, y así plasmaron los eventos más importantes de la historia del país en escuelas y edificios públicos.
Algunos mantienen su esplendor, pero otros tienen problemas de conservación.


La revolución que pintó Orozco


Cuando se cumplen 100 años de la Revolución Mexicana, una exhibición en Ciudad de México repasa la obra del gran muralista José Clemente Orozco.

La exposición "Pintura y Verdad" ofrece la mayor retrospectiva hasta la fecha del artista de Jalisco.
Orozco retrató con especial crudeza los dramas sociales de su país




La revolución mexicana, contada en un mural


La historia de la revolución mexicana, resumida en un mural colosal.

A través del pincel y los ojos del artista mexicano David Alfaro Siqueiros, y guiados por el historiador Salvador Rueda,  damos un breve paseo por la historia.

El mural "Del porfirismo a la Revolución", que adorna las paredes del Castillo de Chapultepec, en Ciudad de México, habla con dramatismo del origen y los protagonistas de la revolución mexicana.
Políticos, ideólogos, campesinos y muertos comparten los vivos colores de esta impresionante obra de arte.





Pancho Villa… en la cocina


Carne seca, frijoles y arroz... para recordar al revolucionario mexicano Pancho Villa.
Compartamos con Rebeca Benita González Dávila la preparación del platillo que le valió el premio conmemorativo del centenario de la Revolución Mexicana.
Y acompañando en la cocina, la historiadora Guadalupe Villa -nieta del famoso jefe de la revolución- nos habla de su abuelo y de su papel en la historia de México.
Conozca el sabor histórico de un plato revolucionario

MEMORIAS DE UN MEXICANO


Memorias de un Mexicano

El trabajo técnico de recuperación del material fílmico que constituye esta película tardó muchos años en realizarse. En 1942, Carmen Toscano, escritora y poetisa (1910-1988), inició la tarea de catalogar y copiar el valioso material que había reunido su padre, el Ing. Salvador Toscano, y concibió la realización de una película documental que narrara la vida de una familia mexicana durante la revolución mexicana. MEMORIAS DE UN MEXICANO tuvo un estreno espectacular en 1950 y, desde entonces, no ha dejado de exhibirse en festivales. La edición conmemorativa del cincuentenario de su realización fue acompañada con la publicación del libro de Carmen Toscano:
http://www.fundaciontoscano.org/esp/quienes.asp



Fundación Carmen Toscano I.A.P.
DOMICILIO FISCAL Y DE ATENCIÓN AL PÚBLICO:
Calle 5 de Mayo 32 Despacho 310
Centro Histórico
Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06000; México D. F.
teléfono 5512-7813 y 5512-7596
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9:30 A.M. a 2:00 P.M.
Atención personal previa cita.
- Información y Ventas
email: atencion@fundaciontoscano.org
Consultas al archivo digitalizado: imagenes@fundaciontoscano.org

MEXICO : CENTENARIO DE LA REVOLUCION

MEXICO : CENTENARIO DE LA REVOLUCION
100 años después... ¿qué se consiguió?

http://187.141.18.206/demanda/historia/6Revolucion.mp3


http://www.revolucion.bicentenario.gob.mx/



México está celebrando el Centenario de su Revolución, una lucha que empezó pretendiendo el derrocamiento de un líder que se aferró al poder durante más de treinta años y culminó, una década más tarde, habiendo transformado políticamente al país más norteño de Latinoamérica.

Aunque la revolución no fue homogénea -más bien un conjunto de pequeñas revoluciones y conflictos internos-, se considera a 1910 como el año del inicio del movimiento político, campesino y social que reclamaba más democracia, reparto de tierras y derechos laborales.

Nació de la insatisfacción con la política elitista de Porfirio Díaz, que favorecía a los más privilegiados y, aunque el país gozaba de prosperidad económica, los beneficios no alcanzaban a los más pobres.

La Revolución Mexicana, una serie de luchas armadas que pretendía modificar el régimen económico y social creado durante los 30 años de gobierno de Porfirio Díaz.
El movimiento reunió a grupos sociales con demandas y objetivos distintos, que consiguieron la renuncia del presidente.
Pero luego del triunfo, las diferencias entre facciones provocaron una guerra civil que duró casi diez años, y en la que oficialmente murió un millón de personas.

Una encuesta de la empresa de opinión pública Demotecnia reveló que la mayoría de la población considera a Francisco Villa y Emiliano Zapata como los personajes emblemáticos de la Revolución.

Un dato paradójico, pues quien convocó a la lucha armada fue Francisco I. Madero, que reclamaba un proceso electoral libre para suplir a Porfirio Díaz que ya se había reelegido seis veces y planeaba hacerlo una vez más.
¿Por qué el cariño a Villa y Zapata?

"Tienen el sello de la lucha social. Para la gente es más interesante quien pelea por la tierra y educación que alguien que buscó elecciones democráticas", explicó María de las Heras, directora de Demotecnia.

Zapata fue un líder campesino que pedía la restitución de las tierras arrebatadas por hacendados a comunidades indígenas.

Villa encabezó la División del Norte, el ejército revolucionario más poderoso de la época.

La revolución contribuyó a formar al México contemporáneo pero, un siglo después, ¿qué queda de aquellas reivindicaciones? ¿Cuál es el balance de lo conseguido y lo pendiente?

SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN

La presencia de Porfirio Díaz como presidente durante buena parte de fines del siglo XIX y comienzos del XX y el sistema por el cual se elegía entonces al mandatario (sufragio indirecto) despertó los recelos de quienes reclamaban el fin del "Porfiriato" y la celebración de unas elecciones libres mediante sufragio directo y universal, así como poner fin a la reelección presidencial sin límite.
La Constitución de 1917 introdujo el voto universal, y en los años '50 las mujeres vieron reconocido su derecho a votar. Además, en México, a diferencia de otros países de la región como Venezuela, Colombia o Bolivia, no existió una reforma que abriera la puerta a la reelección del mandatario (el presidente tiene como límite un mandato de 6 años). No obstante, notablemente, un sólo partido dominó el país durante siete décadas: el PRI. Además, en otros niveles de gobierno, como el municipal, sí existe la posibilidad de reelección, y algo parecido sucede con los representantes en el Congreso.

¡LA TIERRA PARA EL QUE LA TRABAJA!

El movimiento campesino es quizás uno de los más representativos de la Revolución mexicana. Por entonces pedían la expropiación de las tierras y una reforma agraria que beneficiara a los campesinos en detrimento de las grandes familias propietarias.

El reparto agrario se consolidó en los años '30, bajo la presidencia de Lázaro Cárdenas. Sin embargo, más tarde llegaron reformas que mitigaron aquel proceso revolucionario. La más destacada, bajo el gobierno de Carlos Salinas, cuando se modificó el artículo 27 de la Constitución. Bajo la nueva legislación se acabó con la aspiración (y hasta entonces, mandato constitucional) de dar tierra a todo mexicano que la solicitara.

ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES

La naciente clase obrera mexicana trabajaba hace 100 años en industrias minera, petrolera o textil a manos de capitales extranjeros. Su revolución, de tinte anarco-sindicalista, exigía un salario mínimo, jornadas menos largas y derecho a organizarse en sindicatos, entre otras reivindicaciones laborales.

Hoy, una comisión nacional es la encargada de fijar los salarios mínimos en el país. A fecha de 2010, estos oscilan de los 54 a los 57 pesos diarios, dependiendo de la zona geográfica. Y el Sistema de Seguridad Social mexicano es uno de los más "vigorosos" de la región en servicios médicos o prestaciones sociales, según Francisco Moreno, profesor de la Universidad de Guadalajara.

Sin embargo, los trabajadores mexicanos enfrentan otros desafíos en un país con un 5.70% de desempleo que tiene firmado un Tratado de Libre Comercio con sus vecinos del norte. "Los sindicatos no son tan combativos como en Europa", dice Moreno. "Y la globalización o la importancia de la economía informal están suponiendo una amenaza a los principios revolucionarios, que no han llegado por igual a todos los estratos de la sociedad", añade.

EDUCACIÓN LAICA, GRATUITA, POPULAR

"Es uno de los puntos donde podríamos ser más optimistas en cuanto a la herencia de la Revolución", opina Moreno.

100 años después de la contienda, México presume de tener la universidad más grande de América Latina, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y casi el 7% del Producto Interior Bruto se dedica a la Educación. Sin embargo, el índice nacional de analfabetismo de la población adulta es aún del 7.4%. Y el propio gobierno mexicano reconoce que siguen existiendo desigualdades regionales, de género y entre grupos sociales en el ámbito de la educación.

VER VIDEOS









CRONOLOGÍA DE LA REVOLUCIÓN EN MÉXICO1908 El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara que al llegar 1910 se retirará.


1910 Se celebran elecciones en las que resulta ganador Díaz. Francisco y Madero, el candidato contra la reelección del general Díaz, vive encarcelado el proceso electoral.

Febrero 1911 Francisco Madero cruza la frontera para ponerse al frente de la revolución.

Marzo 1911 En Morelos, Emiliano Zapata se levanta en armas contra el gobierno de Díaz.

Mayo 1911 Díaz renuncia a la presidencia de México y se exilia.

Noviembre 1911 Madero protesta como presidente de la República. Zapata se levanta en armas contra él e inicia la revolución agraria.

DESFILE DE CONMEMORACION  20 DE NOVIEMBRE 2010

jueves, noviembre 18, 2010

EN ZAMBIA

EN  ZAMBIA

Rio Luangwa en el  Parque Nacional South Luangwa























 

domingo, noviembre 14, 2010

ESCUELA DE MECANICA DE LA ARMADA - ESMA -

ESCUELA DE  MECANICA DE LA ARMADA
ESMA
(Argentina)

A proposito de la muerte reciente de uno de los verdugos mas sanguinarios de la Dictadura Argentina llamado Emilio Eduardo Massera  ,el Diario La Nacion publico el siguente articulo:

La ESMA fue el centro de su poder y del horror
Por ese campo de detención pasaron unas 5000 personas; la mayoría permanece desaparecida

Hernán Cappiello
LA NACION

La Escuela de Mecánica de la Armada era el centro de poder político del ex almirante Emilio Eduardo Massera. Lo que fue el lugar de estudio de los suboficiales que pretendían formarse en los rudimentos de la náutica a comienzos del siglo XX se convirtió en la principal cárcel clandestina y patíbulo entre 1976 y 1979 por donde pasaron más de 5000 detenidos durante la última dictadura militar. El 90 por ciento de ellos murió o está desaparecido.

Cerrada por Raúl Alfonsín tras asumir la presidencia, hoy el edificio que se alza sobre la avenida del Libertador, en el borde de la ciudad de Buenos Aires, antes de llegar a la General Paz, es el Museo Nacional de la Memoria, un espacio destinado a no olvidar lo que ocurrió allí.

El informe de la Conadep, Nunca Más, entendió que el lugar "no sólo era un centro clandestino de detención donde se aplicaban tormentos, sino que funcionaba como el eje operativo de una compleja organización que incluso posiblemente pretendió ocultar con el exterminio de sus víctimas los delitos que cometía".

Lo esbozado en ese trabajo, base para condenar a los ex comandantes de las Juntas Militares en 1985, incluido Massera, se está revelando ante los ojos de la Justicia, mediante el relato de los testigos que declaran todos los días en causas por los crímenes cometidos allí.

Fue el centro de operaciones de los Grupos de Tareas 3.3.3 y 3.3.2, que formó personalmente Massera, quien arengó a los oficiales antes de salir en busca de prisioneros. Lo integraban Rubén Jacinto Chamorro Jorge "El Tigre" Acosta, Alfredo Astiz, Ricardo Miguel Cavallo y Adolfo Scilingo, entre otros.

El Casino de Oficiales, utilizado por el Grupo de Tareas 3.3.2, fue el espacio central de alojamiento y tortura de los secuestrados. Posee tres plantas. Allí los detenidos eran alojados en el tercer piso, denominado "capucha". También en un altillo, denominado "capuchita", y en el sótano. Desde este lugar "trasladaban" a los cautivos. Ese eufemismo era utilizado para sacar a los prisioneros que, previa inyección de un somnífero, eran subidos a aviones navales y arrojados al Río de la Plata. Eran los llamados "vuelos de la muerte".

En el tercer piso se encontraba "La pecera", donde funcionaban oficinas, la biblioteca y el archivo y, además, se encontraba "El pañol", que era usado como depósito del botín de los saqueos de las casas de las personas secuestradas. En el sótano, en el tercer piso, y en "capuchita" existieron habitaciones destinadas a los interrogatorios y a las torturas. Entre los detenidos estuvieron las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet. Rodolfo Walsh fue asesinado por el grupo de tareas que operaba desde el lugar.

Funcionó una maternidad clandestina donde nacieron muchos hijos de desaparecidos. Algunos pudieron recuperar su identidad, pero otros aún no saben su origen. Allí se confeccionaban documentos de identidad falsos. Los prisioneros sacaban fotos de los cautivos y algunas de ellas son prueba en los juicios.

El 10 de agosto de 1978, Massera invitó a Patricia Derian, subsecretaria de Derechos Humanos de Estados Unidos durante el gobierno de Jimmy Carter, a la ESMA. Sabía que existía el campo clandestino, pero habían enviado a los detenidos al sótano. La funcionaria le dijo a Massera: "Tengo un esquema del piso que está debajo de donde nos encontramos y creo que es posible que mientras nosotros hablamos en el piso de abajo se esté torturando".

Según el libro El Dictador , de los periodistas María Seoane y Vicente Muleiro, Massera sonrió y respondió mientras hacía el gesto de lavarse las manos: "¿Usted recuerda lo que pasó con Poncio Pilatos?", y culpó al Ejército por los "excesos".




El Terrorismo de Estado que se impuso durante la última Dictadura Militar sistematizó la represión, hasta ese momento en manos de grupos paramilitares y parapoliciales, centralizando la planificación represiva y ejerciendo el control de la misma desde la estructura orgánica de las Fuerzas Armadas y de seguridad.

Uno de los aspectos más siniestros de esta etapa fueron los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE). Instalados en edificios de las fuerzas represivas o en otros acondicionados a tal fin, los CCDTyE funcionaron como verdaderos campos de concentración y hacinamiento de detenidos a lo largo y ancho del país. Allí el secuestro, la desaparición y la tortura fueron moneda corriente y una práctica cotidiana. El Terrorismo de Estado llevó a cabo un plan sistemático de persecución y exterminio, buscando el disciplinamiento y el control del resto de la población, con el objetivo de crear las condiciones para la implementación de un modelo económico de exclusión, cuyas consecuencias aún padece la sociedad argentina. Esta metodología, utilizada por la Dictadura, inauguró la figura de la desaparición forzada de personas.

Durante la última Dictadura, la Escuela de Mecánica de la Armada ("ESMA"), ubicada en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires sobre la Avenida del Libertador y muy próxima a la costa del Río de La Plata, funcionó como un Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en el que se calcula que estuvieron secuestradas alrededor de cinco mil personas.

Aunque las instalaciones fueron utilizadas fundamentalmente por el Grupo de Tareas (GT) 3.3.2, éste puso las mismas a disposición de otros grupos represivos con los que mantenía contacto regular: Comandos de la Aeronáutica, la Prefectura Nacional Marítima, el Servicio de Inteligencia Naval y otros grupos policiales y militares que llevaban también allí a las personas secuestradas.

Todo el predio estuvo involucrado en la acción represiva, ilegal y clandestina realizada por la Armada como parte del accionar del Terrorismo de Estado, pero las funciones principales de la "ESMA" se centralizaron en el Casino de Oficiales. Inclusive se llevó alternativamente prisioneros a algunos otros edificios, como el Pabellón Central, la enfermería, la imprenta, el taller mecánico y el Pabellón Coy. El Casino fue el lugar más importante de concentración y tortura de los detenidos-desaparecidos, al mismo tiempo que funcionó como dormitorio de los oficiales y como espacio de oficinas de inteligencia y de los rangos superiores de la armada. El testimonio que brindaron los sobrevivientes fue fundamental pues permitió reconstruir la forma en que funcionó este CCDTyE.

También existió una maternidad clandestina en la que fueron recluidas y dieron a luz prisioneras secuestradas por el GT 3.3.2 y otras que provenían de otros CCDTyE. Al momento del parto eran asistidas por médicos y enfermeros destinados a la "ESMA" y por otras secuestradas; en caso de complicaciones eran llevadas al Hospital Naval. Poco después de su nacimiento los bebés eran separados de sus madres y, en la mayor parte de los casos, apropiados por marinos o por miembros de otras fuerzas represivas. Las madres posteriormente sufrían el mismo destino que la mayoría de los detenidos-desaparecidos, eran "trasladadas" en los “vuelos de la muerte” que se realizaban en forma semanal o quincenal.

En junio de 2000, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por unanimidad la Ley 392 por la que se dispuso revocar la cesión del predio en el cual se encuentra emplazada la Escuela de Mecánica de la Armada y destinar los edificios a la instalación del denominado Museo de la Memoria. El 24 de marzo de 2004, el presidente Néstor Kirchner ordenó desalojar las instituciones militares del lugar y restituirlo a la Ciudad de Buenos Aires, creando la comisión bipartita para que siguiese el cumplimiento de esta misión. El desalojo total del predio se concretó el 30 de septiembre de 2007 y el 20 de noviembre del mismo año se creó un Ente interjurisdiccional conformado por un Directorio integrado por los Organismos de Derechos Humanos; un Consejo Asesor integrado por ex detenidos-desaparecidos de la "ESMA" y representado también en el Directorio; y un órgano ejecutivo conformado por el Gobierno Nacional, representado por el Archivo Nacional de la Memoria; el de la Ciudad, representado por el Instituto Espacio para la Memoria; y un representante de los Organismos de Derechos Humanos elegido por el Directorio.

Se dispuso que allí funcionara el “Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos”. La Ley 961, de creación del Instituto Espacio para la Memoria, surge inicialmente inspirada en la generación de un Espacio en la "ESMA", para denunciar los hechos ocurridos durante el Terrorismo de Estado, con sus antecedentes y consecuencias.

El Instituto Espacio para la Memoria tendrá bajo su órbita los edificios en donde estaban recluidos los detenidos-desaparecidos o donde eran llevados en distintos momentos de su detención:

• El Edificio Central conocido como “Cuatro Columnas”
• El Casino de Oficiales
• El Pabellón Coy
• La Enfermería
• El Taller de Automotores
• La Imprenta















INSTITUTO ESPACIO PARA LA MEMORIA

http://www.institutomemoria.org.ar/

Avda. Pte. Roque Sáenz Peña 547, 4º piso, (CP1035) Tel.: 4342 - 0528 / 4958
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Es misión y función del Instituto Espacio para la Memoria, según la Ley 961, “El resguardo y transmisión de la memoria e historia de los hechos ocurridos durante el Terrorismo de Estado, de los años '70 e inicios de los '80 hasta la recuperación del estado de Derecho, así como los antecedentes, etapas posteriores y consecuencias, con el objeto de promover la profundización del sistema democrático, la consolidación de los derechos humanos y la prevalencia de los valores solidarios de la vida, la libertad y la dignidad humana”.

LOS VUELOS DE LA MUERTE




30,0000 DESAPARECIDOS,  2182 DIAS






MASACRES HISTORICAS EN ARGENTINA

Masacre de Capilla del Rosario
Masacre de Trelew
Masacre de los palotinos
Masacre de Margarita Belén
Los fusilamientos de la Patagonia
Masacre de Los Surgentes
La Noche de los Lápices
La Noche de las corbatas
La Noche del Apagón en Ledesma
La Semana Trágica
El bombardeo de Plaza de Mayo de 1955
Masacre de Napalpí
Masacre de Palomitas
Masacre de Rincón Bomba
Masacre de Fátima

sábado, noviembre 13, 2010

Aung San Suu Kyi ESTA LIBRE

Aung San Suu Kyi  ESTA LIBRE




Aung San Suu Kyi  (Rangún, Birmania, 19 de junio de 1945) es la figura emblemática de la oposición birmana contra la dictadura militar que ocupa el poder desde 1962.

Nacida en Rangún, el 19 de junio de 1945, es hija de Aung San, héroe nacional que firmó en 1947 el tratado de independencia con el Gobierno británico antes de ser asesinado. Tras diplomarse en Oxford, trabajar en la Secretaría de las Naciones Unidas y ser profesora en la India, Aung San Suu Kyi regresó a Birmania en 1988 y participó en el "segundo combate en pro de la independencia nacional". Este combate se inspiró en el ejemplo pacífico de Gandhi y en su fe budista, que le llevó a propugnar una "revolución del espíritu que se manifiesta mediante el reconocimiento de la necesidad del diálogo y la compasión por los más humildes". A pesar de estar arraigada en la tradición birmana, supo evitar las manipulaciones nacionalistas basando su lucha en "los principios sagrados de la moral", insistiendo en la necesidad de reconciliar a las etnias de su país, profundamente divididas.

En 1989 fue sometida a arresto domiciliario en Rangún. Asumió la dirección de la Liga Nacional para la Democracia, que ganó las elecciones en 1990 por mayoría aplastante. Como las autoridades militares se negaron a tener en cuenta este resultado, su partido no pudo formar un gobierno civil. Aung San Suu Kyi, sujeta a estrecha vigilancia, prefirió permanecer al lado de su pueblo dando testimonio de su fe en "la idea del bien y de lo justo".

Recibió sucesivamente el Premio Thorolf Rafto de defensa de los derechos humanos y el Premio Sájarov de libertad de pensamiento.
Reconocida como prisionera de conciencia por Amnistía Internacional, su propósito de que el drama birmano no cayera en el olvido fue recompensado el 14 de octubre de 1991 con el Premio Nobel de la Paz gracias al cual dio a conocer su combate al mundo entero rechazando el exilio que se le proponía a cambio de su silencio.

En 1992 el Premio Simón Bolívar recompensó el combate de una mujer visionaria que combina el idealismo y el pragmatismo ilustrado siendo consciente al mismo tiempo de que otros movimientos similares en Asia se han inspirado, en la lucha pacífica de la Liga.

En 1995, las presiones ejercidas por los Estados Unidos condujeron a su "liberación" (por poco tiempo) de su residencia y ella se dirigía cada fin de semana a una muchedumbre atenta a su mensaje de aliento antes de que las manifestaciones estudiantiles provocaran la represión, la detención de dirigentes de la oposición y el establecimiento de un bloqueo en torno a su domicilio.

Sometida de nuevo a arresto domiciliario en 1996, rara vez ha podido recibir visitas, aunque consiguió enviar a las Naciones Unidas algunos mensajes grabados que denuncian el empeoramiento de la situación de los derechos humanos en su país, pidiendo a la comunidad internacional que conceda la prioridad a los derechos políticos de la Liga Nacional cuya dirección sigue asumiendo.

La Junta de gobierno que mantiene el poder en su país, no ha ahorrado las invitaciones de exilio a la reclusa, jugando con el elemento de la separación familiar, como una manera rápida de deshacerse de ella. Un capítulo de esta táctica de acoso psicológico sucedió cuando su esposo, Michael Aris, murió de cáncer de próstata en marzo de 1999, sin volver a ver a su mujer, esperando la visa que el gobierno birmano nunca le concedió. Otro capítulo sucedió en abril de 1999 cuando al hijo menor, Kim Htein Lin, se le permitió reunirse con su madre por unas horas en el aeropuerto de Rangún.

Se encuentra en arresto domiciliario desde 2003. En septiembre de 2007 fue trasladada a un nuevo recinto penal debido a las manifestaciones que se realizan en todo el país exigiendo democracia.

El 3 de octubre de 2009 se reunió con la junta militar para dialogar por primera vez en la Casa de Huéspedes del Estado en Rangún, un día después de que una corte rechazara la apelación que la activista había hecho contra su sentencia de 18 meses de prisión por violar los términos de su arresto domiciliario.

El 25 de enero de 2010 se filtró un rumor según el cual el Ministro de Interior birmano, el Mayor General Maung Oo, habría comunicado en una reunión privada de dirigentes locales que Suu Kyi sería liberada en noviembre del mismo año, un mes después de las elecciones generales. Las autoridades birmanas firmaron el decreto de puesta en libertad de San Suu Kyi el 12 de noviembre de dicho año. Sus defensores declararon que el 13 de noviembre finalizaba el arresto domiciliario de la líder birmana, por lo que no se trataría de una amnistía, sino de un fin de la condena.
San Suu Kyi fue finalmente liberada el 13 de noviembre de 2010. Fue recibida en la puerta de su domicilio por unas 3.000 personas.Suu Kyi pasó 15 de los últimos 21 años encarcelada o privada de libertad, bien en prisión, bien en arresto domiciliario.

viernes, noviembre 12, 2010

"LA ISLA" (Guatemala)

"LA ISLA"
(Guatemala)
archivos de una tragedia


Guatemala: a finales del siglo XX el ejército y la policía asesinan y secuestran a cientos de miles de personas. Sin embargo este genocidio sin precedentes en la historia americana más reciente permanece aun sin castigo. Un sistema de terror e impunidad basado en el silencio y la supuesta falta de pruebas.

Pero, en 2005, trás una violenta explosión en la capital, se descubre accidentalmente el archivo secreto de la policía nacional.

En el complejo de la actual academia de policía se ubicaba antes La Isla, una cárcel secreta de los temidos comandos de la policía nacional y así es que aparecen más de 80 millones de documentos.

En 1980 Romeo Lucas García inauguró la obra del que sería el hospital de la extinta Policía Nacional (PN), pero antes de que se terminara su construcción (en 1982, con Efraín Ríos Montt al poder) el edificio cambió su personalidad y se convirtió en el Sexto Cuerpo de la PN.

De acuerdo con el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, este fue uno de los cuerpos policíacos más represivos de su época. Años después, este espacio permaneció cerrado y empezó a servir como inmenso contenedor para documentos y fichas de los diversos organismos de la Policía. Dicen que, incluso, llegaban camiones que descargaban miles de documentos que se iban apilando sin orden alguno. Fue un grupo de mujeres policías el que veló por la conservación de los pliegos, los cuales permanecerían escondidos y cuya existencia fue negada reiteradamente.

Fue por casualidad, en 2005, después de la explosión del polvorín de la Brigada Mariscal Zavala, cuando los vecinos de La Parroquia alertaron a la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) sobre la posibilidad de que en el predio abandonado de la zona 6 se almacenaran explosivos. La PDH pidió orden judicial para verificar la denuncia. Y fue enorme la sorpresa cuando en lugar de armas o explosivos, hallaron montañas de papeles que registraban la historia de la institución, desde 1881. Se sospechó también que se pretendía quemar los documentos.

A partir de ese encuentro, a la PDH se le asignó el poder para cuidar los documentos y se inició un tortuoso proceso que intenta rescatar, ordenar y clasificar 8 millones de folios. Este espacio se ha convertido en un referente en archivística en Latinoamérica; también, en una luz para muchas familias que intentan conocer qué pasó con sus parientes desaparecidos.


El director es hasta la fecha el único cineasta a quien le ha sido autorizado filmar un largometraje en el archivo. La película dibuja, a través de una extraordinaria interacción visual y emocional, la historia de una tragedia y trae a la luz las pruebas para esclarecer crímenes inconcebibles. De igual manera retrata a una joven generación de trabajadores que desean liberarse del asfixiante abrazo de su propia historia aun no esclarecida.


In this artfully rendered film, Guatemala’s violent history of repression at the hands of extremist political regimes is laid bare following the discovery of a vast archive of secret police documents. Found near the site of La Isla—a notorious extrajudicial prison—the cache details with chilling specificity the surveillance, torture and killing of thousands of civilians targeted by the country’s succession of fanatical right-wing governments. As a team of dedicated forensic specialists undertakes the arduous task of sorting through the files, the voices of the disappeared rise again to challenge the culture of impunity that has plagued this troubled nation.






Albergue Jesús el Buen Pastor - Tapachula- Chiapas, México

Albergue Jesús el Buen Pastor - Tapachula- Chiapas, México

http://www.alberguebuenpastor.org.mx/index.php/es/el-albergue-mainmenu-28

El Albergue Jesús el Buen Pastor se encuentra en Tapachula, una ciudad en el estado mexicano de Chiapas, México, cerca de la frontera a Guatemala. Este Albergue da refugio a migrantes gravemente accidetados o enfermos. La mayoría de los migrantes perdió un brazo o una pierna en accidentes con los trenes de carga. Los migrantes vienen de Centroamerica camino a Estados Unidos.

Migracion: En los países cetroamericanos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua domina la pobreza, el desempleo y la desesperación, mientras en Estados Unidos existe una demanda permanente de mano de obra barata. Por eso se da la migración al Norte. Sin embargo, esta migración es ilegalizada, y los migrantes son forzadas a viajar clandestinamente, y por eso corren muchos peligros.

"El tren de Muerte":
En Mexico usan el sistema de trenes de carga, para viajar al norte. Así las y los migrantes pueden evitar los puestos de control en las carreteras, que ha puesto el gobierno mexicano en cooperación con Estados Unidos. Pero el viaje arriba de los trenes es peligroso, y así casi cada semana suceden accidentes.


El apoyo del albergue ya empieza en el Hospital General de Tapachula donde se paga operaciones, unidades de sangre y medicamentos para migrantes. Después de transladarles al albergue, las y los migrantes están bajo la observación médica de personal profesional.


El Albergue Jesús el Buen Pastor da un hogar a migrantes gravemente accidetados o enfermos. Les ofrece la posibilidad de curarse físicamente y de encontrar nuevas fuerzas de seguir viviendo. Porque la mayoría de los migrantes salieron con el sueño de trabajar en los Estados Unidos para poder mejorar económicamente la vida de su familia: un sueño se que ha hecho cenizas con el accidente

Una nueva perspectiva les da la posibilidad de recibir una prótesis. Con esa pueden empezar una nueva vida, se pueden mover bien en el ambiente urbano y no es tan fácilmente estigmatizados por la sociedad.
Necesidades constantes: A parte de los costos para operaciones, medicamentos y prótesis hay gastos corrientes de comida, luz y agua de 30 a 50 personas en el albergue. Cada año el albergue recibe más y más migrantes. Sin embargo, su financiamiento no está asegurado. Sobrevive por la ayuda de personas de buen corazón de los países de México, Estados Unidos, Canadá y Europa.

Calificación profesional: En el albergue se ofrece clases de inglés, de computación, de corte y confección y de manualidades para dar a las y los migrantes una calificación profesional. Profesionalizarlos permite “ensenarles a pescar” y enfrentar su realidad, reconociéndose como personas con limitaciones pero con la misma dignidad. Además de querer contribuir a recuperar su proyecto de vida y regresar a sus casas, no como un “inválido”, sino como una persona llena de dignidad.

http://www.sejemi.org/site/home.php




Uli Stelzner presenta en NY el documental Asalto al sueño sobre la problemática de los migrantes centroamericanos, en la frontera con Guatemala.
Diariamente miles de personas salen de sus paises empobrecidos en Centroamerica para llegar a los Estados Unidos. Prender el viaje para cruzar México significa recorrer una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo. En una pequena region en el norte de Guatemala y el sur de México de se cruzan las esperanzas y fracasos de hombres, mujeresy niños audaces que en su viaje se ven confrontados con la distancia que existe entre el sueño americano y la pesadilla méxicana.
Filmada por una sola persona con una pequeña cámara digital, ésta pelicula nace como un video diario sobre encuentros inesperados, choques y asaltos en la nueva frontera sur del Norte. Es tambien la historia del salvadoreño Noé, al cual el director lo encuentra en varias etapas del rodaje y que encuentra un final trágico.

lunes, noviembre 08, 2010

LOS INVISIBLES : nuestros hermanos

LOS INVISIBLES : nuestros hermanos

Gael García Bernal retrata a "Los Invisibles"

El actor mexicano realizó, junto al director Marc Silver, una serie de cuatro documentales sobre los problemas de los migrantes centroamericanos en México.
Cada años, decenas de miles de personas intentan llegar desde Centroamérica a Estados Unidos.
Muchos de ellos lo hacen atravesando los cerca de 3.000 kilómetros que separan las fronteras sur y norte de México.
Sólo en seis meses de 2009, la ONG denunció que 10.000 migrantes fueron secuestrados a lo largo del trayecto.





Todos los años, miles de migrantes se enfrentan a secuestros, violaciones y asesinatos en México. Impulsados por una miseria absoluta y la inseguridad que viven en sus países, atraviesan México con la esperanza llegar a Estados Unidos y ver cumplida allí la promesa de una vida mejor. Pero, con demasiada frecuencia, todos sus sueños se ven convertidos en la peor de las pesadillas.

Dividido en cuatro partes, Los invisibles muestra la verdad que hay detrás de uno de los viajes más peligrosos del mundo y saca a la luz las historias nunca contadas de las personas que emprenden este viaje hacia el norte a través de México.

Primer corto: Seaworld

Al inicio de su viaje, los migrantes se sienten llenos de esperanza por llegar a Estados Unidos. Entre ellos se encuentra una niña que viaja con su familia y sueña con visitar el parque temático Seaworld. Filmada en un refugio para migrantes al sur de México, esta primera parte muestra los peligros que les esperan.

Segundo corto: Seis de cada diez


Gael García Bernal habla con tres mujeres hondureñas que viajan en busca de una vida mejor para sus familias. El riesgo que corren es muy elevado. Seis de cada diez mujeres y niñas que emprenden el viaje sufren abusos sexuales.

Tercer corto: Lo que queda

Los familiares que quedan en Centroamérica puede que nunca vuelvan a tener noticias de sus seres queridos. En El Salvador, una madre habla de su desesperación por no saber dónde está su hijo, que emprendió el viaje a Estados Unidos hace ya diez años y prometió llamar en doce días.

Cuarto corto: "¡GOL!"

A pesar del peligro y los riesgos, los migrantes seguirán viniendo. Duermen a la intemperie, mendigan comida y viajan colgados de trenes de mercancía a los que se enganchan en marcha. Muchos resultan gravemente heridos, pero siempre habrá unos cuantos dispuestos a afrontar el viaje.


"Los Invisibles" - Ver el documental

http://www.amnesty.org/es/news-and-updates/ver-los-invisibles-2010-11-08

http://www.flickr.com/photos/amnesty-international/sets/72157625303491734/show/

 
 




Protección para los migrantes en México

Sr. Presidente Calderón:


Le escribo para expresarle mi honda preocupación por la suerte que corren muchos migrantes irregulares centroamericanos que atraviesan México. Cada año, miles de ellos son víctimas de palizas, secuestros, violaciones e incluso asesinatos a manos de bandas delictivas y, en ocasiones, de funcionarios públicos.

El Foro Mundial sobre la Migración, que se celebrará próximamente en Puerto Vallarta, brinda una excelente oportunidad de mostrar a la comunidad internacional que su gobierno está tomando medidas concretas para abordar la crisis a la que se enfrentan las personas migrantes en México. Le pido que lidere personalmente la elaboración y ejecución de un plan de acción destinado a proteger a las personas migrantes en tránsito.

Como primera medida, le pido que garantice que a escala nacional se recogen y publican datos sobre abusos cometidos contra las personas migrantes y sobre las acciones emprendidas para que los autores de esos abusos rindan cuentas.


Atentamente,















http://www.youtube.com/invisiblesfilms#p/c/9B7F143B52A8B437